@article{11162/173246, year = {2000}, url = {http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/2867/2901}, url = {http://hdl.handle.net/11162/173246}, abstract = {Educar resulta una actividad extremadamente compleja que requiere maestros y profesores formados en la experiencia y el dominio de unos saberes que les permitan abordar con éxito esa complejidad. Al respecto se argumenta que los enfoques interdisciplinares y sistémico-complejos, así como los conocimientos que permiten comprender mejor nuestras actividades mentales, resultan esenciales para la formación del docente y, en especial, para el desarrollo de su tacto pedagógico. Éste, aunque dependiente de aspectos profundamente enraizados de la personalidad del educador, puede verse acrecentado a partir de una adecuada reflexión sobre la práctica, que incluya, sobre todo, los elementos afectivos, epistemológicos y éticos inherentes a la misma.}, booktitle = {Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2000, v. 12, marzo ; p. 29-43}, keywords = {intuición}, keywords = {aprendizaje por experiencia}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {finalidad de la educación}, title = {La formación del docente en y para la complejidad}, author = {Asensio Aguilera, Josep Maria}, }