@article{11162/155363, year = {2018}, url = {http://www.um.es/ead/red/56/castaneda_et_al.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/155363}, abstract = {Se analizan los modelos institucionales de competencia digital docente con mayor impacto en los últimos tiempos y se abordan críticamente tres características comunes a todos ellos, entendidas como deficiencias en su planteamiento. En primer lugar, que no parten explícitamente de un modelo de acción docente y de manera implícita reducen la función docente al trabajo en el aula, evitando aspectos como el compromiso social y político o el papel de la escuela en el desarrollo comunitario. En segundo lugar, que parten de una visión taxonómica del concepto de competencia, ignorando la complejidad de los diferentes contextos en los que dicha competencia se pone en acción y se desarrolla y en su papel en la construcción de la identidad del docente. En tercer lugar, que se fundamentan de manera contradictoria en una visión instrumentalista de la tecnología como herramienta neutra en valores y, por el contrario, en una concepción determinista de la relación entre tecnología y sociedad. Finalmente, se propone a debate el modelo ¿Competencia Docente Integral en el mundo digital¿, específicamente diseñado para la educación básica.}, booktitle = {RED. Revista de educación a distancia. 2018, n. 56 ; 20 p.}, keywords = {didáctica}, keywords = {desarrollo profesional}, keywords = {profesor}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {¿Por qué es necesario repensar la competencia docente para el mundo digital?}, doi = {10.6018/red/56/6}, author = {Castañeda Quintero, Linda Johanna and Esteve Mon, Francesc Marc and Adell Segura, Jordi}, }