@article{11162/149963, year = {2017}, url = {http://hdl.handle.net/11162/149963}, url = {https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5953}, abstract = {Se presenta la adaptación al nuevo contexto educativo que se ha ido produciendo desde el año 2003, con motivo de la convergencia al Espacio Europeo de Educación Superior, en una asignatura básica de los estudios conducentes a la licenciatura o el grado de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza: Farmacología. En este periodo se han incorporado el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el Puzzle de Aronson para la adquisición de competencias específicas en Terapéutica y Formas Farmacéuticas respectivamente, además de las competencias transversales propias de estas metodologías. También se ha incluido la autoevaluación y la evaluación por pares del trabajo en equipo de los estudiantes. Así mismo, se han realizado otras experiencias que incluyen la coordinación con otra asignatura, Patología General, para la resolución de problemas o casos clínicos comunes, así como la preparación de diversos materiales para el estudio de la Farmacología de los procesos infecciosos y parasitarios. En general, la introducción de estas nuevas experiencias ha sido valorada positivamente por todos los actores implicados: los estudiantes y el profesorado.}, booktitle = {REDU : revista de docencia universitaria. 2017, v. 15, n. 2, julio-diciembre ; p. 11-33}, keywords = {método activo}, keywords = {convergencia de sistemas educativos}, title = {Introducción de metodologías activas en la docencia de una asignatura básica : Farmacología Veterinaria}, doi = {10.4995/redu.2017.5953}, author = {Abadía Valle, Ana Rosa and Muñoz Gonzalvo, María Jesús}, }