@article{11162/144345, year = {1960}, url = {http://hdl.handle.net/11162/144345}, abstract = {De entre los problemas que se plantean en relación con la didáctica del lenguaje, en cuanto proceso para obtener una correcta expresividad, verbal y escrita, el del bilingüismo es, no sólo el menos estudiado, sino que no parece ni planteado siquiera en su gravedad y en su trascendencia. Millones de españoles ¿y de hispanoamericanos- desconocen la complejidad lingüística de España, por la sencilla razón de que nadie se ha preocupado de enseñársela. Los libros de Gramática, a los que parece obligada la transmisión de este conocimiento, no se refieren más que a la lengua común, sin que se haga apenas mención de otras lenguas que comparten con el castellano el ámbito peninsular. Por este motivo, se propone la enseñanza elemental de estas lenguas atendiendo a los siguientes temas: a) las características filológicas de las cuatro lenguas que ocupan el área política del Estado español; b) el desdoblamiento de cada lengua en sus dialectos; c) algunas normas, muy simples, de pronunciación de cado uno de estos idiomas; d) el valor histórico-cultural de cada una de las lenguas peninsulares; e) la función de la lengua oficial.}, booktitle = {Vida escolar. 1960, n. 15-16 ; p. 6-8}, keywords = {bilingüismo}, keywords = {didáctica}, keywords = {lengua oficial}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {España}, keywords = {enseñanza de lenguas}, title = {Problemas didácticos del bilingüismo}, author = {Díaz-Plaja, Guillermo}, }