@article{11162/142983, year = {2013}, url = {http://www.uajournals.com/campusvirtuales/journal/3/1.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/142983}, abstract = {Se estudian las pedagogías asociadas con los diferentes tipos de Cursos Online Masivos y Abiertos (MOOCs por sus siglas en inglés: Massive Open Online Courses). Se argumenta que el discurso actual sobre el concepto de xMOOCs y cMOOCs, es una forma inadecuada de describir los tipos de MOOCs y las modalidades en las que los estudiantes se involucran en ellos. Se proporciona una breve historia de la aparición de los MOOCs y la descripción de los actores principales. Se explica una forma alternativa de categorizar los MOOCs, en función de sus características clave. Se describe el modelo de las 7Cs para el diseño de aprendizaje, que puede ser utilizado para diseñar MOOCs con criterios más pedagógicos}, booktitle = {Campus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativa. 2013, vol. II, n. 2 ; p. 16-28}, keywords = {enseñanza a distancia}, keywords = {tecnología de la educación}, keywords = {autoaprendizaje}, title = {Los MOOCs como tecnologías disruptivas : estrategias para mejorar la experiencia de aprendizaje y la calidad de los MOOCs}, author = {Conole, Gráinne}, }