@article{11162/134146, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/134146}, url = {http://dehesa.unex.es/xmlui/handle/10662/1010}, abstract = {Se describe una experiencia de innovación universitaria sobre los nuevos roles del educador en la Sociedad del Conocimiento y la Comunicación con software social, que se ha desarrollado en el módulo formativo denominado: «La tecnología como recurso educativo» perteneciente al Máster del Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachiller, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, impartido en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España). Sus objetivos son: conocer y utilizar diferentes aplicaciones relacionadas con el software social como recurso didáctico para su formación como educadores, fomentar el andamiaje socio-cognitivo, facilitar la reflexión colectiva en red e investigar sobre los roles del educador en la sociedad actual. A través de una metodología cualitativo-descriptiva, el estudio concluye que el orden de preferencia de los roles del educador es el siguiente: orientación, innovación (capacidad de crear e introducir nuevos cambios para la mejora de las prácticas educativas), transmisión de información, planificación, gestión y, en último lugar, el rol de evaluador e investigador de la praxis educativa}, booktitle = {RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. Cáceres, 2011, vol. 10, n. 1 ; p. 49-58}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {rol del profesor}, title = {Experiencia didáctica con estudiantes de postgrado sobre los roles del educador en la sociedad del conocimiento y la comunicación con tecnologías 2.0}, author = {López Meneses, Eloy José and López Meneses, Eloy José and Domínguez Fernández, Guillermo and Domínguez Fernández, Guillermo and Álvarez Bonilla, Francisco Javier and Álvarez Bonilla, Francisco Javier and Jaén Martínez, Alicia and Jaén Martínez, Alicia}, }