@phdthesis{11162/122723, year = {2014}, url = {https://repositorio.uam.es/handle/10486/14081}, url = {http://hdl.handle.net/11162/122723}, abstract = {El trabajo se refiere a la problemática de la investigación educativa, reseñando que su naturaleza es de orden político-económico, de formación de investigadores a nivel de postgrado, de carácter cultural e institucional en la investigación y de la gestión de las investigaciones. El abordaje inadecuado de estos problemas ha traído como consecuencia investigaciones de baja calidad y de poco impacto social. Ante esa grave situación de la investigación educativa, se formuló el siguiente problema de investigación: ¿cómo hacer más eficiente y potente la investigación educativa, más allá de los paradigmas establecidos y consensuados? La hipótesis planteada fue que:¿la complementariedad en la investigación permite desarrollar un nuevo enfoque más eficiente y potente que los enfoque de los paradigmas consensuados por separado para generar explicaciones y soluciones en Educación¿. El objetivo general es desarrollar el enfoque de la complementariedad en la investigación educativa y validarlo a través de su aplicación en trabajos de investigación y de juicio de expertos. Para ello se presenta un marco teórico que permite comprender el estado del arte de la investigación en Educación y su contexto evolutivo, sustentado en la tesis de que el pensamiento guía la acción. Se realiza un recorrido histórico para abarcar las distintas formas del pensamiento que han tenido gran influencia en el condicionamiento de la investigación en general. Posteriormente se establecen bases para desarrollar la propuesta central de este trabajo. Primero se realizó un análisis crítico de la clasificación paradigmática dominante en el mundo académico educativo: investigación cualitativa, cuantitativa y mixta, tratando de mostrar lo erróneo y dañino de esta clasificación, y además establecer la diferencia entre la complementariedad metodológica (métodos mixtos) y la complementariedad que se propone. Además, se reconceptúa la naturaleza de la Educación, la Pedagogía y la didáctica, con el ánimo de tener claro cuáles son las formas de actuar en Educación. Sobre la propuesta de complementariedad en la investigación se dedica un capítulo completo, donde se describen sus fundamentos empíricos y teóricos y también la forma como se concretan en un proyecto de investigación.}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {método de investigación}, keywords = {investigación teórica}, title = {Un enfoque metodológico alternativo para investigar en Educación}, author = {Hashimoto Moncayo, Ernesto Edmundo}, }