@mastersthesis{11162/122688, year = {2016}, url = {http://dspace.uah.es/dspace/handle/10017/23759}, url = {http://hdl.handle.net/11162/122688}, abstract = {El auge de la inmigración en España ha transformado la sociedad en un espacio en el que confluyen lenguas y culturas que conviven y se enriquecen mutuamente. El establecimiento de las familias inmigrantes en el país de acogida les obliga a escolarizar a sus hijos, y para ello se requiere la presencia de un mediador lingüístico para establecer la comunicación entre el centro educativo y los usuarios. El objetivo principal de esta investigación es el estudio del Servicio de Traductores e Intérpretes (SETI) de la Comunidad de Madrid ¿servicio que pertenece a la ONG COMRADE y que colabora con la Consejería de Educación, Juventud y Deporte¿, y su funcionamiento en los centros educativos madrileños. Asimismo, el proyecto de investigación está enfocado en la población árabe no hispanoparlante residente en Madrid con hijos escolarizados, por lo que a raíz de esta situación, se analizará la cuestión de la interculturalidad en las aulas. El ámbito de nuestra investigación es la traducción y la interpretación en el ámbito educativo, ya que la necesidad de disponer de un intérprete en los centros educativos es lo que nos ha impulsado a realizar este estudio, pues los ciudadanos inmigrantes que llegan al país y sin disponer de apoyo lingüístico, son los que más demandan el servicio. La hipótesis que planteamos es si los centros educativos y los usuarios conocen y utilizan el SETI. En la elaboración de este trabajo hemos tratado en la primera parte el marco teórico, donde describimos qué es el SETI, la cuestión de la interculturalidad, y los distintos servicios educativos para la diversidad cultural. En la segunda parte, expondremos el material utilizado para justificar nuestra investigación: las encuestas a los centros educativos y a los padres de origen árabe, junto con la entrevista de un/a trabajador/a de COMRADE. Y finalizaremos con la tercera parte, en la que se analizarán los resultados de las encuestas, junto con las respectivas conclusiones obtenidas de nuestra investigación. Por último, se comprueba la hipótesis de que los centros educativos conocen y utilizan el servicio; sin embargo, no es el caso de los usuarios, que según el estudio tienen menos conocimiento del mismo. Por esta razón, consideramos que el SETI debería darse más a conocer entre los usuarios inmigrantes que acuden a los centros educativos, a través de material divulgativo que debería ser repartido con la supervisión de la Consejería de Educación.}, keywords = {traducción}, keywords = {interpretación}, keywords = {lengua árabe}, keywords = {integración escolar}, keywords = {integración cultural}, keywords = {inmigrante}, title = {El servicio de traductores e intérpretes (SETI) de la Comunidad de Madrid : estudio del servicio en lengua árabe en los centros educativos}, author = {Sarfak Mohamed, Sara}, }