@article{11162/116750, year = {2015}, url = {http://www.ugr.es/local/recfpro/rev191ART5.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/116750}, abstract = {Se considera que la Universidad puede y debe asumir un papel clave en la construcción de un entorno natural y social sostenible incorporando en el modelo formativo metodologías acordes. Se analizan teóricamente las características que convierten el aprendizaje-servicio en una herramienta eficaz para la introducción de la sostenibilidad en el currículum y los retos que supone su implementación en la Universidad. Se definen los conceptos de Aprendizaje-servicio y sostenibilidad curricular y se analiza la conexión entre ambos partiendo de los principios aprobados por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas para la introducción de la sostenibilidad en el currículum y de una revisión de documentos e investigaciones sobre el tema. Como conclusión, se defiende que el aprendizaje-servicio es una metodología idónea para educar sobre, para y desde la sostenibilidad, que cumple con los principios de sostenibilidad en el entorno universitario.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2015, v. 19, n.1; p. 78-95}, keywords = {educación cívica}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {universidad}, keywords = {modelo didáctico}, title = {Aprendizaje-Servicio : una propuesta metodológica para la introducción de la sostenibilidad curricular en la Universidad}, author = {Aramburuzabala Higuera, María Pilar and Cerrillo Martín, María del Rosario and Tello Díaz-Maroto, Inmaculada}, }