@article{11162/113749, year = {2012}, url = {http://hdl.handle.net/11162/113749}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/20004/19487}, abstract = {La transformación de la educación bajo los principios neoliberales de privatización y competencia contó en Chile con la fuerza de la dictadura militar en un inicio (1973-1990) y luego con la venia de la coalición de partidos de centro-izquierda, la `Concertación¿, que gobernó entre 1990 y 2010 sin remover los pilares del modelo. En el análisis de este proceso se ha puesto poca atención a la participación de los actores no estatales involucrados. El objetivo de este artículo es presentar los resultados de un estudio exploratorio del think-tank de derecha Libertad y Desarrollo, abordando su historia, composición, proyecto en materia educativa y estrategias de acción. Se concluye que el caso permite visibilizar nuevas formas de hacer política educativa, propias de un contexto en que los límites de lo público y privado se encuentran cada vez más difuminados.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2012, v. 16, n. 3 ; p. 169-190}, keywords = {política de la educación}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {Chile}, keywords = {enseñanza pública}, keywords = {enseñanza privada}, title = {El rol del think-tank : libertad y desarrollo en la consolidadción de la educación neoliberal en Chile}, author = {Corbalán Pössel, Francisca and Corbalán Carrera, Patricio}, }