@article{11162/110073, year = {2015}, url = {http://hdl.handle.net/11162/110073}, url = {https://revistadepedagogia.org/index.php/es/ano-2015/144-no-260-enero-abril-2015/721-marte-y-venus-en-el-aula-la-percepcion-del-alumnado-sobre-los-efectos-psicosociales-de-la-escolarizacion-mixta-y-diferenciada-}, abstract = {El sexo es uno de los factores que inciden en los resultados académicos y las opciones profesionales de los alumnos. Aunque la generalización de la escuela mixta en España catalizó el avance en la igualdad social de mujeres y hombres, se perciben ciertas dificultades de género que pueden tener su origen en la misma mixticidad. Se propone analizar e interpretar los efectos psicosociales de la escolarización mixta y diferenciada, con el objetivo de comprender mejor ¿y en clave de género¿ las situaciones de aprendizaje. El trabajo de campo consta de entrevistas en profundidad a chicas y chicos, que en su adolescencia han conocido las dos tipologías escolares (mixta y diferenciada). Los resultados, aunque no concluyentes, ayudan a interpretar mejor las situaciones escolares de aprendizaje en clave de género.}, booktitle = {Revista española de pedagogía. 2015, año LXXIII, n. 260, enero-abril; p. 53-71}, keywords = {escuela mixta}, keywords = {pedagogía diferencial}, keywords = {igualdad de oportunidades}, keywords = {diferencia de sexo}, keywords = {coeducación}, keywords = {niño}, keywords = {psicología del aprendizaje}, title = {Marte y Venus en el aula : la percepción del alumnado sobre los efectos psicosociales de la escolarización mixta y diferenciada}, author = {Camps Bansell, Jaume and Vidal Rodà, Enric}, }