@article{11162/104595, year = {2014}, url = {http://ntic.educacion.es/cee/revista/pdfs/n4art_proyecto_newton.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/104595}, abstract = {El Proyecto Newton se genera a partir de los resultados adversos de las evaluaciones sobre competencias matemáticas realizadas en Canarias, que evidenciaron la necesidad de hacer un replanteamiento sobre cómo trabajar eficazmente las matemáticas en la Escuela. El proyecto se propone generar un cambio real, efectivo y generalizable en la enseñanza y en el aprendizaje de las matemáticas centrando la atención en las estrategias de resolución de problemas. La clave del proyecto está en la formación específica del profe ¿ sorado, que se realizaría en los mismos centros, y conseguiría que cada pro ¿ fesor, así formado, tradujera lo aprendido en nuevos modelos de enseñanza activa de las estrategias de resolución matemática de problemas. A su vez, el proyecto preveía que los profesores ya formados sean formadores de otros. En las evaluaciones correspondientes de la eficacia de las nuevas metodologías se registran mejoras estadísticamente significativas en los procesos implicados en la resolución de problemas, en el grupo de alumnos cuyo profesorado recibió la referida formación (grupo experimental); en contraste, un grupo de alumnos cuyo profesorado no recibió esta formación, no experimentó ninguna mejora en los resultados de las pruebas que median su capacidad de resolución de problemas (grupo control).}, booktitle = {Participación educativa. 2014, segunda época, n. 4, junio ; p. 69-75}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {matemáticas}, keywords = {representación mental}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {Islas Canarias}, title = {Proyecto Newton : matemáticas para la vida : una vía para el apredizaje significativo de las matemáticas}, author = {}, }